Blogia
Mi Espacio

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

PRÁCTICA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

 

 

ESCUELA Nº 4-103 CESAR H. CASIVA

ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA Y FORMACIÓN ÉTICA  Y CIUDADANA

CURSO: 8º AÑO 

1° APROXIMACIÓN:

SOBRE EL CURSO DONDE SE REALIZÓ LA PRÁCTICA DESDE EL RECUERDO  

1.1.- La escuela. Mis prácticas de EGB 3 las realicé en la escuela Nº 4-103 Cesar H. Casiva, que ubica en las calles Las Águilas y Antártica Argentina del Barrio 12 de Junio del departamento de Las Heras, que se encuentra al oeste de la provincia.Yo vivo en este departamento, y si bien no es cerca de este colegio, conozco muy bien las características de la zona.

Este colegio no lo conocía por dentro, pero sí había pasado por la puerta y tenía referencias sobre ellas por comentarios de amigos y colegas que trabajan ahí o viven cerca, y cuando conocí el establecimiento por dentro me llevé una muy grata sorpresa.La escuela está ubicada en una zona linda y medianamente nueva, ya que en sus alrededores se están construyendo constantemente nuevos barrios.

El más conocido y cercano es el Barrio Municipal, y debido a que es una zona muy poblada y populosa, y que no hay muchos colegios por la zona, a este colegio asisten alumnos preferentemente los adolescentes de la zona. Las prácticas las realicé en el curso de 8º año, que dicta sus clases en el turno de la mañana y el profesor titular es el licenciado en sociología Leonardo Lombardo.

Respecto a las características del establecimiento, este no está ubicado en la zona denominada Roja, según la Dirección General de Escuelas, lo que evidencia que no es considerada una escuela urbano-marginal. Respecto a este punto yo considero que hoy en día todos los colegios de zonas urbanas tienen características especiales, que tal vez  no llegan a ser marginales pero sí presentan muchos problemas de conducta, violencia, etc.

En el momento de mis prácticas el colegio Casiva contaba con una matrícula de 400 alumnos divididos en dos turnos, en  la mañana se cursa EGB 3 y por la tarde el Polimodal y dos módulos de terminalidad. Hace 20 años este colegio funcionaba sólo por la noche, y desde el 99’ tiene edificio propio.

María Ester Pérez, la actual directora, está en ese cargo desde septiembre de 2005 y según comentó en una entrevista, la población estudiantil actual es bastante estable, y a su vez la comunidad educativa esta conforme con el rendimiento de los alumnos; como también la comunidad del colegio con el trabajo que hace la institución en la zona. Ella comentó respecto a esto: “hoy la escuela es otra escuela, totalmente distinta a cuando yo llegué…pero los alumnos, las familias son las mismas…. …Acá ya no hay vandalismo, lo erradiqué…”.

En cuanto a los docentes, estos en su mayoría son jóvenes, hay muchos que tienen sólo dos años de antigüedad en el establecimiento, y en su mayoría son profesionales recibidos. Pero también hay un número considerable de profesores con historia en el colegio.Las preceptoras cumplen un rol muy importante en el orden del colegio, desde una actitud cálida y respetuosa cumplen su función y tienen buena relación con los alumnos; de hecho la preceptora donde hice mis practicas es trabajadora social y que hayan ese perfil de preceptores da la pauta del perfil social que tiene el colegio.

En total hay cuatro  cursos de 8º año, cuatro de 9º año  y tres cursos para cada uno de los niveles del polimodal (1º, 2º y 3º).

En cuanto a lo edilicio, el establecimiento es muy grande y pintoresco, pese a que le faltan detalles de mantenimiento. Tiene dos pisos, un patio al aire libre muy lindo en el centro del establecimiento, 11 aulas, varios baños, una biblioteca que también se usa de sala de video, una sala de informática.

Ni bien uno ingresa al colegio hay una galería donde en sus paredes hay carteles informativos para los alumnos sobre defensa civil, dibujos e  información variada. La dirección se encuentra, al igual que la sala de profesores, a la entrada del colegio; pero según la directora esta muy escondida y así no puede manejar bien la circulación que hay en  los dos pisos del colegio. Respecto a las características de los alumnos, estos en su mayoría son de clase media baja, con padres que son municipales, cuentapropistas, empleados, entre otras profesiones. 

En cuanto al rendimiento de los alumnos, la directora manifestó que la línea roja son los 8º, porque ahí se define el camino de los alumnos. Las mayores deserciones se dan en 3º, el 1º año es de medición y el 2º y 3º de cambio. Respecto a los cursos de terminalidad, estos tienen un rendimiento disparejo. Los acuerdos se hacen entre los docentes de todo el establecimiento y lo que establece el PCI. 

En este colegio es muy interesante como “todo” esta a la vista de los docentes, me refiero específicamente a que la dirección, la secretaria y la sala de profesores están todas juntas y muy bien conectadas, pero sin estorbarse ninguna.

En  la sala de profesores, donde cada vez que estuve vivencié un buen clima, esta expuesto el PEI 2007, como también graficadas estadísticas sobre el desempeño de los alumnos por año y cursos; como también las normas de convivencia y los proyectos sobre los que los alumnos están trabajando actualmente.

También hay un listado de todos los libros disponibles en la biblioteca; en  la pared Sur hay cuadros de San Martín, Sarmiento y otros; en la pared Oeste hay un pizarrón con notificaciones para los docentes, desde documentos del SUTE hasta información general.

En la escuela, más allá de la propuesta pedagógica que establece la DGE, funciona una radio donde los alumnos son protagonistas y se está realizando una página WEB del establecimiento.A la hora de hablar de los aspectos culturales de los alumnos, hay que mencionar que se pudo percibir diferencias entre los alumnos y las alumnas, sobre todo en el 8º donde realicé las prácticas.  Es notorio cómo pese a tener la misma edad las mujeres se veían más grandes y maduras que los varones, desde lo físico hasta el lenguaje que utilizan.

A su vez, la relación entre ellos no era buena, las chicas eran más agresivas y estaban intentando llamar la atención de sus compañeros y de los profesores. Para finalizar me gustaría mencionar un aspecto característico del colegio que la directora destacó mucho, y es el hecho que muchos alumnos de 3º del Polimodal no logran conseguir el título porque dejan de ir al colegio cuando les faltan algunas materias y luego no van a rendir. Los motivos por lo que hay abandono se debe a que algunos alumnos comienzan a trabajar o que las chicas se quedan embarazadas.

A su vez también mencionó que en la zona hay tres escuelas secundarias que ofrecen la misma modalidad y esto lleva a una sobre oferta de la modalidad en la región, derivando en que los alumnos de la zona no puedan elegir otras orientaciones que sean de su interés y les permitan otra salida.  

La escuela es nueva, estaba prolijamente limpia, luminosa, llena de plantas y carteles (también prolijamente hechos, legibles), con una linda biblioteca… 

1.2.- El primer contacto con el aula y sus docentes

.Mi primer contacto con el aula, los alumnos y sus docentes fue muy bueno, aunque debo confesar que estaba un poco nerviosa. El llegar a un colegio nuevo y no conocer nada te pone en una situación especial que es la incertidumbre de no saber qué va ha pasar, cómo será el curso, cómo les caeré.

Algo que me llamó la atención cuando ingresé al colegio fue lo amplio y especioso que era; lo lindo visualmente que se presentaba, y a diferencia de otros establecimientos en este había mucha luz.

Algo distinto pasó cuando ingresé al curso, porque si bien era grande y algo luminoso, no era ordenado ni limpio. Estaban todos los bancos juntos y las paredes escritas.

El profesor Leonardo Lombardo, que no sólo era mi compañero del profesorado sino también amigo, me había comentado algunas características del curso, al igual que otra compañera del profesorado que había realizado las prácticas anteriormente en ese curso.

 El diálogo que había tenido con ellos me predispuso de una forma especial a la hora de encontrarme con los alumnos.Mis prácticas las hice en la modalidad pareja pedagógica junto a la licenciada Natalia Lucero, por lo que durante este relato tal vez surjan comentarios en forma plural o en tercera persona.

En esa ocasión me esperaba el profesor Lombardo y me presentó a la preceptora del curso donde realizaría mis prácticas pedagógicas.Luego tocó el timbre y el profesor Lombardo nos llevó a su curso. Esperamos afuera del aula mientras los alumnos entraban, y en el medio, cuando iban pasando sal, iban saludando al profesor.Ni bien estaban todos los alumnos en el aula el bullicio se hizo muy fuerte, los alumnos hablaban entre ellos y parecía que lo hacían a los gritos.

El profesor comenzó a pedir silencio sin mucha suerte, pasaron unos minutos y seguían gritando mientras nosotras estábamos en el centro- frente del aula esperando que se callasen para poder saludar y presentarnos.

Fue llamativo porque pareció como que cuando los alumnos entraron al aula se transformaron, porque afuera se los veía tranquilos y cuando ingresaron al curso no pararon de hablar.Una vez que los alumnos hicieron silencio, periodo en el que yo había observado un poco las características del grupo, el profesor Lombardo los saludó y me presentó. Les dijo quienes éramos nosotras yo y que tarea íbamos a realizar.

 Luego con la licenciada Lucero nos sentamos en el fondo del aula a observar la clase.La segunda observación que hice en el colegio fue distinta, porque cuando llegué me estaba esperando el profesor Lombardo para llevarnos a mí y a la LIc. Lucero a conocer a la directora y a la vice-directora, autoridades con quién íbamos a interactuar luego en distintos momentos.

Esta fue una instancia muy interesante porque la directora era una mujer muy cálida y nos atendió muy bien. Nos mostró el estableciendo, sobretodo la biblioteca que también funcionaba como videoteca, y nos comentó algunos aspectos del establecimiento y su funcionamiento.

También en esa ocasión conocí la sala de profesores y algunos docentes que se encontraban allí; y al igual que el resto del colegio la sala de profesores era amplia y luminosa, con afiches informativos del SUTE y diagnósticos de los alumnos del establecimiento pegados en la pared. Este aspecto, poco común en los colegios, me dio una sensación de comunicación y verdad especial, porque pareció como que todo estaba a la vista, que se decía todo.

1.3.- La observación de clases.

 Mi primera observación de clases fue buena e interesante pensando en lo que vendría luego, porque en la primera práctica día se dio una dinámica de comportamiento similar a como ocurrió en mis prácticas. La observación la realicé durante el dictado de la materia Historia, que da el licenciado en Sociología Leonardo Lombardo y que esta cursando el ciclo de profesorado junto a mí. 

Cuando llegamos al curso fuimos presentada, mi compañera Natalia Lucero y yo al curso y nos sentamos en la parte de atrás del curso para observar y tomar nota de la clase. El tema que se trabajó ese día fue “Independencia de los Estados Unidos”. El curso tiene como característica una diferencia muy grande entre varones y mujeres, como también el nivel intelectual y de participación de dos alumnos sobre el resto del curso; esto hace que las clases sean particulares y muy difícil de hacerlas continuas y muy integradoras. 

El espacio físico del aula, que es amplio, esta divido en tres filas de mesas y sillas, en uno de los laterales se ubican 7 mesas  y es donde se sientan la mayoría de los alumnos varones; luego en el centro hay una fila con 2 mesas donde se ubican tres alumnos, y en el otro lateral se sientan las mujeres, en una fila de seis mesas. Respecto a la diferencia que hacía entre los varones y las chicas, estas últimas son mucho más dispersas y bulliciosas que los primeros, de hecho no participan prácticamente en clase ni en las actividades que el docente proponía y se la pasaban dialogando entre ellas o peleándose en forma verbal con los  chicos. 

Si bien en el profesor conoce a sus alumnos, le costó mucho que hicieran silencio para comenzar a dar clase. Primero tardaron más de 3 minutos para ingresar al curso tras el recreo y luego 5 minutos más para hacer silencio y abrir sus carpetas. Ante esta situación el docente siempre les estuvo diciendo que se acomodaran y se quedasen en silencio, pero costaba porque siempre algún alumno decía algo. 

Una vez establecido el orden en la clase, el docente comenzó a realizar un repaso en forma oral de lo visto en las últimas clases y fue realizando un resumen de lo expresado por los alumnos en el pizarrón. Todo esto para luego comenzar a explicar la Independencia de los Estados Unidos. Para dar el tema utilizó un mapa pizarra de Estados Unidos, citó fechas y acontecimientos y fue explicando con sus palabras las características de este acontecimiento. La participación de las alumnas era más para interrumpir o para acotar aspectos no relacionados con los contenidos teóricos, que lo que se estaba proponiendo en la clase.                                   

        LA CLASE 

Ese día la clase comenzó a las 9.30 la mañana, y ni bien entró el profesor los alumnos se pusieron de pie mientras él los saluda formalmente:

-“Buenos días alumnos”, dice el profesor-         Buenos días- le contestan los alumnos parados junto al banco.-         Pueden sentarse, les contesta el profesor 

Los alumnos tardan 3 minutos en hacer silencio y tras esto el profesor comienza a dictar la clase anotando la fecha de ese día en el pizarrón, y les pide a los alumnos que saquen la carpeta y escriban la fecha en el área de Historia.

 El profesor les pide a los alumnos: Saquen la carpeta por favor… y pongan como titulo “La independencia de los Estados Unidos”. 

Pero los alumnos no hacen mucho caso y siguen dialogando entre ellos, sobretodo el grupo de mujeres que se ubica en el ala izquierdo del aula. Mientras tanto el profesor, sin detenerse a llamarles la atención, comienza a escribir en el pizarrón el tema del día.

 Ante esto los alumnos siguen sin prestar atención por lo que el docente se acerca a cada uno de los bancos y va diciéndoles que saquen la carpeta porque ha comenzado la clase de Historia.

 

A las 9.40 el docente les indica que harán un esquema de trabajo basado en tres cuadrados donde completarán los daros más importantes.

Un alumnos ubicado a su derecha y sentado en el segundo banco le pregunta: Alumno: Profe! ¿Hay que dejar mucho espacio?

Profesor - No son solo tres cuadros chiquitos… - ¿recuerdan lo que vieron con la profesora Cecilia?... 

Esta actividad dio lugar para recordar lo visto en la clase anterior, y mediante el lenguaje oral van formando un cuadro resumen sobre la Revolución Francesa, la Revolución Industrial y la Revolución Norteamericana, citando fechas y sucesos importantes de cada momento histórico-social.

Pasados 5 minutos, los alumnos se compenetran con los hechos que se están recordando y comienzan a participar con mayor frecuencia., Aquí el docente, con más tranquilidad, comienza a exponerse el tema del día. Lo primero que hace es ubicar la fecha en que se produce la Independencia de los Estados Unidos.

Para ubicar mejor a los alumnos, el profesor utilizó un mapa pizarra y ahí explicó la ubicación y proceso de Independencia.

Tras una explicación oral por parte del profesor, que estaba intercalada con fechas y palabras escritas en el pizarrón, el docente les pide a los alumnos que tomen nota de algunos datos que les iba a dictar.

Ahí los alumnos comienzan a tomar nota de lo dictado, aunque a un ritmo muy entrecortado porque a cada instante los alumnos les solicitaban al “profe” que volviera a repetir porque no habían oído o se habían quedado atrás.

Luego les pide a los alumnos que copien lo que estaba escrito en el pizarrón.

A las 10.08 les docente le solicita a los alumnos que se agrupen de a 4, no más, para hacer un trabajo práctico en clase.

Esta solicitud fue bien tomada por los alumnos, que comenzaron a mover los bancos para trabajar más cómodos, pero haciendo mucho ruido y tanto por gritos como también arrastrando los bancos y las sillas.

 Tras una insistente solicitud del profesor para que hagan silencio y se ubiquen en grupos, el docente les entrega a cada grupo fotocopias  y les solicita que lean el texto y respondan las preguntas.

Pero esto no es bien comprendido por los alumnos, que siguen haciendo ruido y hablando. Ante esta situación el profesor toma su cuaderno de notas y les dice en forma de amenaza: “Hagan silencio, les aviso que comienza el cuatrimestre y en esta clase tomo notas para la nota final”.

Frente a esta “amenaza” los alumnos hacen silencio y comienza a leer por grupos el texto. Mientras tanto el profesor va pasando por los bancos y verificando si están trabajando. Cinco minutos antes que toque el timbre del recreo, el docente le pregunta a los alumnos en vos alta quién a terminado, porque “quién terminó se va a llevar un 10 a su casa “, les dijo el profesor.Concluye la clase a las 10.35, cuando toca el timbre del recreo. Ahí el profesor saluda  a los alumnos y estos salen al patio que esta muy próximo a su curso. 

Debo confesar que a la hora de mi observación estuvo presente el preconcepto que yo tenía respecto a los alumnos y su comportamiento, pero no lo tomé como algo negativo porque creo que logré mirar- me falto tiempo- a los alumnos con mis propios ojos.

1.4.- Preparación de la primera práctica de residencia.

La preparación de las practicas de residencia fueron hechas en pareja pedagógica, esta posibilidad de trabajar con un compañero permitió que la experiencia fuera muy rica , ya que permitió el debate , permitió pensar en las experiencias , la visión de cómo enseñar, la diferencia en cómo abordar determinado tema y posteriormente la construcción de un material concensuado y compartido.

Las prácticas fueron organizadas de la siguiente forma: las dos primeras clases fueron en pareja pedagógico, la tercera clase la di yo  y la cuarta clase la dio la  licenciada Natalia Lucero.El tema principal  a dar durante nuestras prácticas, de acuerdo al programa del curso, era Revolución de Mayo y sus repercusiones en Mendoza, Independencia Argentina, por lo tanto lo propuesta nuestra fue: El proceso revolucionario de Mayo, sus factores antecedentes (internos y externos), sus consecuencias. Para ello se plantearon como “ideas básicas a construir con los alumnos” las siguiente: 1) Todo hecho histórico tiene un antecedente histórico social; 2) La importancia de que un pueblo tome conciencia de que es capaz de generar un cambio ; 3)Para que se den determinados procesos de cambio las sociedades deben estar preparadas y los hombres deben estar dispuestos al cambio; 4) Que todo proceso de cambio es impulsado por ideas y que en su interior se da lugar al surgimiento de nuevas ideas que buscan consolidar otros cambios.  

Para poder desarrollar lo anteriormente señalado hubo que trabajar mucho, leer, investigar y conseguir la mayor cantidad de bibliografía disponible: manuales, libros y búsqueda en Internet de los temas relacionados; luego la selección de los contenidos de acuerdo a lo que estaba planteado en el currículo provincial, en el programa del curso.  Pero también, y en esto hicimos mucho hincapié, en aquello que considerábamos desde nuestra formación (sociología) que era importante  y relevante para que los alumnos se informasen, conociesen, aprendiesen y le diesen un sentido que permitiesen relacionar en y con su cotidianeidad.  

Es en este punto donde la experiencia de trabajar en equipo se hizo más relevante, dado que a partir de la confrontación y de  los aportes de cada una se pudo realizar un recorte teóricos epistemológico sobre “los saberes”, sobre “que enseñar”, “porqué”,  “para qué” y el trabajoso “cómo enseñarlo” para que llegase a los alumnos, para que fuese aprendido y puesto en valor, es decir para que fuese un conocimiento útil. 

Derivado de lo anterior surge que el contenido conceptual propuesto fue para la 1º clase: Proceso Revolucionario de Mayo Factores Externos, antecedentes a la Revolución de Mayo (Iluminismo, Revolución Industrial, Revolución Francesa, Independencia de los Estados Unidos y Napoleón). Concepto de Revolución. Virreinatos en América del Sur. Virreinato del Río de La Plata; para la 2º clase: Virreinato del Río de La Plata. 1ª y 2ª  Invasiones Inglesas. Causas y consecuencias. Concepto de Monopolio; para la 3º clase: Características de la sociedad de Buenos Aires en 1810. Semana de Mayo. Revolución de Mayo .Primera Junta de Gobierno. Importancia de la Revolución de Mayo para el país y sus habitantes. Para la 4º clase: Consecuencias de la Revolución de Mayo. Acontecimientos que señalizaron el cambio. Situación social, política y económica del país en ese momento histórico. Conflictos internos a partir de 1810. Declaración de la independencia en 1816. Constitución nacional en 1853.  

Una vez logrado el recorte teórico de las clases hubo que poner en marcha y agudizar la imaginación y la creatividad y pensar en el “cómo”, pensar en las estrategias a utilizar para que de acuerdo a como eran nuestros alumnos, el conocimiento que queríamos que llegara a ellos fuese asimilado de manera sencilla, pero no por ello carente de relevancia teórica, pensar en como acercar un tema lejano y con supuesta irrelevancia desde el punto de vista del alumno para que ellos encontraran y pusieran en valor la importancia del conocimiento histórico y descubrieran que ciertos hechos y procesos que fueron temporalmente lejanos, tienen su paralelismo en la actualidad.  

Para ello pensamos y utilizamos distintas estrategias de enseñanza, las cuales fuimos alternando en las distintas clases, pero también fuimos evaluando la respuesta frente a cada una de ellas, lo que ocasiono que tuviésemos que modificar la planificación de las secuencias, revisarlas y evaluarlas al finalizar cada una de las clases.

Las estrategias fueron:

Recuperación de los conocimientos previos

Sistematización en el pizarrón, a modo de gráfico, cuadro mapa conceptual de los conceptos aportados por los alumnos y  registro en las carpetas de lo escrito en el pizarrón.

Utilización de mapa pizarra y pizarrón

Exposición en forma oral y didáctica, 

Dictado breve de conceptos principales

Utilización de la línea de tiempo

Construcción grupal de conceptos principales como  Revolución, Monopolio, etc.

Actividades de reflexión grupal a partir de preguntas problematizadoras

Trabajos prácticos en grupo de cuatro alumnos  y  exposición  en forma grupal a la clase las respuestas elaboradas.

Entrega de  textos mediado con una guía de lectura por alumno o por banco

Relectura de la guía de preguntas, a fin de que resolver y clarificar, las dudas.

Entrega a los alumnos de material mediado (en fotocopia) sobre el tema dado, para que lo anexen en sus carpetas.

Lectura del texto, en forma grupal con todo el curso,  a partir de ello durante la lectura el docente realiza preguntas  sobre lo leído y explica en forma sencilla,   a fin de guiar  la comprensión  del  proceso histórico  a partir del texto.

Proyección de fragmentos de documentales o películas y entrega de guía de observación. (Con estas proyecciones se buscó que los alumnos pudieran realizar una síntesis, rever puntos importantes  y encontrar una explicación en lenguaje digital que permita incorporar mayores conocimientos y mayor información de la ofrecida en clases) 

Juegos de teatralización de personajes históricos (1º Junta de Gobierno) a partir de la entrega de material didáctico (figuritas)  e informativo.

Juegos de ping pong de preguntas y respuestas, por filas, para que todos participen. Este juego también se planteo como competencia entre sexos (alumnos vs. alumnas). El objetivo era estimular la participación.

Antes de finalizar cada clase, y en la medida de lo posible, se realizó un recorrido sobre lo que se había trabajado, para revisar, ajustar o reafirmar lo visto y detectar lo que no había sido asimilado, es decir “había quedado flojo”, para reverlo en la próxima clase.

Es importante destacar que nuestro objetivo de trabajo que los alumnos comprendiesen que un acontecimiento histórico como lo fue la Revoluciónde Mayo y la Independencia debian ser enseñados y aprendidos también como un proceso económico, político y social que tuvo antecedentes (sin los cuales no podrían haber ocurrido), acontecimientos específicos y particulares de ese momento histórico ; y que tuvo consecuencias económicas, políticas  y sociales que fueron importantes para la coniguración de la realidad actual.

0 comentarios