Blogia
Mi Espacio

Practica de Escritura

Practica de Escritura

PRACTICA DE ESCRITURA

Escuela Nº 4-083 José Patrocinio Dávila

Espacio Curricular: Sociología

Curso: 1º 3º

1° APROXIMACIÓN:

SOBRE EL CURSO DONDE SE REALIZÓ LA PRÁCTICA DESDE EL RECUERDO

1.1.- La escuela

Mis prácticas del Polimodal las realicé en la escuela José P. Dávila, ubicada en el Barrio Cementista de Las Heras, una de las zonas más lindas de departamento del oste mendocino, aunque con características propias de la sociedad actual. Más precisamente se ubica en el límite de Las Heras con la Ciudad, a la altura de la Sexta Sección capitalina.

Este colegio tiene mucho significado para mí porque esta en el barrio donde yo vivo y también es el colegio donde hice mi secundaria y en el que hace dos años doy clases.Estos aspectos hicieron que mis prácticas fuesen especiales, y en eso contribuyó que las realicé en un curso muy lindo y cálido.

La escuela Dávila es un colegio bachiller con orientación en Ciencias Sociales y Ciencias naturales, y en el caso del curso donde realicé mis prácticas ellos tienen especialidad en Desarrollo Regional.

De hecho el colegio ha cambiado desde el 91’ que fue cuando yo entré a él a la actualidad; la directora, el personal administrativo, los celadores y las preceptoras cambiaron en su totalidad; mientras que aún hoy hay profesores en el colegio que fueron mis maestros y eso me ha generado confianza y tranquilidad siempre. Es divertido y simpático compartir reuniones y charlas con quienes fueron mis profesores, pero ahora haciéndolo como pares.

El establecimiento educativo funciona en el Barrio Cementista I desde 1987, porque antes funcionaba en la Universidad de Ciencias Políticas y Sociales. Cuando se creó este colegio, en 1985 era el Nacional Nº 2 y se creó para albergar a aquellos alumnos repetidores que no tenían banco en otros establecimientos. Según la directora actual el mandato fundacional del colegio fue “Escuela para Repetidores”.

Al trasladarse al Barrio Cementista se buscó cambiar el perfil del alumnado y así también el mandato institucional, intentando construir una escuela para “clase media del Barrio Cementista y la Sexta Sección”.

El edificio donde funciona actualmente el colegio no es propio, sino alquilado, y se espera que en dos años se traslade a su sede propia en Las Heras.Así, el edificio donde hoy funciona el colegio no tiene las características de colegio, ya que ahí originariamente iba a funcional un centro comercial, y de hecho en 1993 para ampliar el especio del colegio se sumó al establecimiento un edificio contiguo, donde ahora funciona parte de la institución.

Hoy en día existen dos edificios, el A y el B.En lo edilicio, la estructura es de dos pisos y dos edificios; el principal (A) es donde se ubican la mayoría de las aulas, el kiosco y fotocopiadora, un curso que funciona como sala de video, la biblioteca, dos salas de profesores (una por cada piso), dos preceptorias (una por cada piso), la oficina del vice-director, dos baños que están siempre cerrados con llave (cuando los alumnos quieren ir deben pedirle las llaves a las preceptores) y una galería cubierta amplia donde forman los chicos, se hacen los actos y que sirve de patio principal en los recreos.Luego hay un patio pequeño descubierto que comunica los dos edificios entre sí y con la secretaria.

En el edificio nuevo (B) actualmente se ubica la dirección, el baño para los docentes, un baño para los alumnos, tres aulas donde este año comenzaron a funcionar los cursos de terminalidad y también se ubica en el primer piso la sala de los celadores.Para dar clases de educación física se alquila la cancha del Polideportivo del Barrio Cementista, que está enfrente del colegio.

El contexto en el que esta inserta la institución en heterogéneo y amplio; el barrio Cementista es de clase media y media alta, y a sus alrededores hay barrios de clase media alta y también de clase baja. A su vez, se ubica en una zona que presenta altos grados de delincuencia, incluidas patotas, y algunos de los alumnos del establecimiento forman parte de estos grupos.

Desde lo económico asisten alumnos de distintas clases socio-económica, como también hay una variedad de profesiones de los padres de los alumnos: políticos, médicos, abogados, empleados públicos, comerciantes, empleados comunes, municipales, desocupados, madres amas de casa y muchas madres solas.

Por distintos motivos y acorde a los cambios socioeconómicos que surgieron, el nivel de la población educativa y la comunidad que asiste al colegio fue cambiando, y así también el “mandato institucional” del colegio ha ido variando y hoy presenta vaivenes.Respecto a las características de los alumnos, la falta de pertenencia respecto al edificio y al colegio determina mucho los actos que ahí ocurren. Desde vandalismo interno, violencia, falta de comunicación, incendios, etc., todas acciones que desvirtúan la función de la escuela.

Pero en este último año se está viendo un cambio en el perfil y perspectiva de los alumnos, donde estos se encuentran más interesados por lo que pasa en el establecimiento. Son de colaborar en los actos, e inclusive un grupo de los más grandes desde hace un tiempo viene haciendo gestiones para conseguir un terreno propio para que sea edificado el nuevo colegio. Este ya se consiguió y se ubicará dentro de dos años en Las Heras, a unas 20- 25 cuadras de donde funciona ahora, lo que implica una cercanía a la plaza departamental.

A su vez los alumnos son concientes de que el colegio no les pertenece, por ello no sienten un compromiso con la institución; a esto se le suma la baja autoestima que presentan los adolescentes hoy en día y que se ve reflejado en las acciones que realizan.La directora pregona un liderazgo más pedagógico que admistrativo, teniendo en cuenta que hay que adaptarse a las problemáticas actuales, y dejar de lado el concepto antiguo del sujeto-aprendizaje. La directora manifestó que aspira a que “los docentes sean anfibios, que no debe ser una escuela expulsora sino integradora”.

Respecto a la distribución de los niveles, en la mañana funciona el polimodal y en la tarde la EGB 3.Respecto a los preceptores, todas son mujeres, y son distintas en la mañana que en la tarde, y en cada turno- según la directora- tiene sus características. Las de la mañana tienen sus características propias, pero son muy eficientes y responsables; mientras que las de la tarde son más relajadas y despreocupadas, no irresponsables, pero si más permisivas.

En cuanto a los docentes, es una fortaleza que todos son universitarios, con un muy buen nivel académico, y hay mucha gente joven. A los profesores nuevos y jóvenes son a los que apunta la directora para trabajar, porque cree que tienen buenas ideas.

Respecto al alumnado, el nivel intelectual no es muy alto pero sí con intenciones de mejorar. Para la directora los buenos alumnos no se dividen por las notas, sino que es un todo multicausal, y la baja autoestima juega un papel muy importante en el desempeño de los alumnos.

En cuanto a la distribución de las funciones, en este colegio hay directora, vice-director, profesores, jefa de preceptores, prelectores, tres admistrativos y tres celadores. La presencia de la directora es muy fuerte, porque ella es de personalidad fuerte y cambiante. El vice-director también es una persona de carácter fuerte, al igual que la jefa de preceptores; de hecho ellos tres son de los actores más importantes de la institución, suelen dar la imagen de inaccesibles y son muy rígidos.

Para las personas de afuera o que recién llegan a la institución, sean padres y docentes, a primera impresión es muy difícil llegar a ellos; ponen mucha distancia.Respecto a las condiciones en que se trabaja en la escuela, estas son buenas aunque con limitaciones. Todo es muy formal y no hay mucho vínculo entre los viejos y nuevos profesores. A su vez en este establecimiento es muy estricto el régimen de asistencia y faltas para los docentes, y no esta permito adelantar o recuperar horas por parte de los docentes, esto por una normativa de la directora. Pero en general hay un buen clima de trabajo.

1.2 Descripción del primer contacto con el aula y sus docentes

Por dar clases en el colegio, a los alumnos que tuve en mis prácticas los conocía; y si bien no habían sido alumnos míos ni les había dado clase, los reconocía de vista. Esto porque el curso de mis prácticas se ubicaba enfrente del que daba clases en ese momento, por lo que muchas veces había intercambiado saludos, sobretodo en la escalera cuando salíamos al recreo.

El profesor titular de la materia Sociología una de las clases que observé y donde hace mis prácticas), era un licenciado en sociología, por lo que lo conocía previamente ha realizar el primer contacto para llevar a cabo mis prácticas y con él la relación es muy buena.

Luego observé la clase de biología que la da la profesora Miriam Balot, una profesora que tuve yo durante toda mi secundaria y como pasaba allá por los ’90 hoy sigue siendo de las profesoras más queridas y recordadas que tengo y tienen los ex alumnos y alumnos actuales del colegio. Esto fue muy importante para mí, porque no sólo tuve contacto con los alumnos sino que también aprendí de la profesora, antes como alumna y ahora como docente.

Creo que los alumnos tomaron con total normalidad mi presencia en el curso, creo que no cambiaron en nada su comportamiento habitual, porque cuando me tocó a mí dar las clases se comportaron de la misma manera: bien, algo bulliciosos pero nunca irrespetuosos.De hecho, tras hacer mis prácticas con ellos me animo a decir que conmigo se sintieron más cómodos y escuchados que con el profesor titular de Sociología, ya que si bien el es muy buen docente es muy serio y esa rectitud considero hacía que estos chicos de 1º del polimodal, con 14 o 15 años, se guardasen un poco… pero es sólo una impresión mía.

Pero tanto los docentes titulares como con el resto de los profesores que daban clases en ese curso como en la escuela la relación fue muy buena; algo similar ocurrió con la preceptora de ese curso, la cual me trato con mucha calidez. Creo que el hecho de trabajar en el establecimiento desde hacía dos años me permitió tener otro trato con los docentes y con los alumnos que si hubiese sido nueva en el lugar, o si hubiese sido una profesora de paso por ahí.

1.3 Observación de la clase

Como había contado antes, la observación de la clase fue muy buena, ni bien me presentaron los profesores, tomé asiendo al final del aula y me puse a observar, oír y tomar notas.La primera observación la hice en el horario de sociología, ese día se trabajó sobre Instituciones y específicamente sobre el noviazgo.

Al entrar al curso, justo en el mismo momento que lo hacía el profesor titular, los alumnos se pararon junto a sus sillas y me saludaron con mucho respeto. Yo respondí el saludo y luego el profesor me presentó a los alumnos y me invito a ubicarme en el lugar que yo quisiera. Yo tomé una silla y me ubiqué en el fondo del aula, en la parte central que coincidía con el final del pasillo que hay entre las dos filas de bancos que había en el curso.

En total son 25 los alumnos del curso y ese día estaban todos. De este grupo sólo 7 son mujeres. Ese día la clase se dividió en dos actividades principales: un trabajo práctico por parejas y se vio parte de una película. El docente hizo una recuperó los temas trabajados en la clase anterior sobre las Instituciones de la sociedad y tras hacer un repaso oral, el docente les propuso realizar un trabajo práctica con duración de 60 minutos sobre el noviazgo.

Así, uno de los alumnos fue a la biblioteca a buscar los libros para trabajar, luego este los repartió por bancos mientras el docente daba las indicaciones de lo que debían hacer: “busquen la página 136 y a partir del concepto de ahí realicen la actividad de la página 139 a la 141. El trabajo se entrega hoy y es sobre el noviazgo en las distintas”, dijo el profesor. Cuando los alumnos comienzan a trabajar el profesor va caminado por el pasillo que hay entre las dos filas de mesas que hay en el aula.

Mientras el camina algunos alumnos siguen dialogando entre ellos sin iniciar aún la actividad; otros preguntas cómo se hace el trabajo porque no entienden la consigna. El bullicio sigue en el aula y docente para tranquilizarlos y presionarlos les dice que tiene que cerrar notas y que en esa clase va ha tomar nota de concepto, que se verán reflejos en el próximo cierre de trimestre. Ante esto los alumnos disminuyen el diálogo y miran temerosos al profesor.

El profesor, ejerciendo un cierto poder y con seriedad comienza a leer los nombres de los alumnos y a tomar nota. Cada vez que los alumnos son nombrados, el docente mira de donde nace la respuesta y asigna un número en su planilla, y los alumnos se quedan mirándolos.

Esta acción que realizó el docente hizo que el ambiente y clima del curso cambiara y comenzó a haber silencio.

Finalizada esta toma de notas el docente se queda sentado en su escritorio mirando como trabajan sus alumnos, ahí volvieron a surgir las dudas sobre la consigna y para que los alumnos no siguieran parándose a preguntar el profesor volvió a explicar que trabajo debían hacer y puso hincapié en que leyeran lo que decía el libro, desde el texto con el que debían trabajar hasta la indicación de la actividad.

A medida que los alumnos comienzan a terminar el trabajo, estos se van acercando al profesor para que lo mire y les diga si están bien las respuestas. En su mayoría los trabajos están incompletos y el docente los envía a arreglar los errores

1.4 Preparación de la primera clase

Preparar la primera clase fue algo muy gustoso, porque si bien estaba nerviosa porque iba ser evaluada, me tocaba dar un tema muy interesante como es el Proceso de Socialización.

Digo nerviosa porque es cierto que yo doy clases y tal vez se pueda pensar que sé como hacerlo, pero el hecho de pensar que una profesora me iría a evaluar le imprimió una cuota de nerviosismo especial, ya que era como un examen. Pero contrariamente a esto, la profesora Gladis Schiarolli me dio mucha confianza y me acompañó en ese paso que iba a dar.

A partir de dialogar con el profesor titular, ver el programa y la planificación, y acordar con él el tema que iba a dar, comencé a investigar sobre el tema en libros que yo tenía y en el libro de sociología que había en el colegio.Viendo que debía dar este amplio y” abstracto” tema a alumnos de 1º de polimodal preferí trabajar con el libro que estaba en el colegio y es el que habitualmente usan.

Es cierto que la Socialización era un tema muy lindo para dar pero también debía hacer de forma clara y entendible. Así apelé al concepto de Socialización que daban en el libro desde él comencé a trabajar, basándome en muchos ejemplos de la vida cotidiana, actividad que me gusta mucho hacer a mí. Siempre apelo a los ejemplos cotidianos para explicar temas o conceptos, porque considero que es más fácil para trabajar y produciendo su propio proceso de pensamiento es cómo los alumnos aprenden mejor.

Acá les presento cuáles fueron los conceptos básicos de los que partí: El proceso a través del cual un ser humano se transforma en persona se llama Socialización. La socialización puede ser considerada de dos maneras diferentes:

  • Desde el punto de vista subjetivo, consiste en la relación que establecemos a partir del nacimiento con diversas personas e instituciones, a través del cual satisfacemos distintas necesidades, nos adaptamos a los que nos rodean e internalizamos los contenidos de la cultura.
  • Desde el punto de vista objetivo, a través de este proceso la sociedad trasmite su cultural de una generación a otra, adaptando a los individuos a las formas de vida social aceptadas por esa comunidad.

Etapas del proceso de socializaciónLa socialización es un proceso continuo, que se prolonga a lo largo de toda la vida y que puede dividirse en distintas etapas sucesivas, correspondientes a distintos momentos del ciclo vital del individuo. En cada una de ellas varían los agentes de socialización y cambian los contenidos y mecanismos de control social utilizados.

De esta manera se distinguen: La socialización primaria, propia de la infancia. En ella se transmiten los contenidos más importantes, que dejan una marca perdurable en la personalidad: el lenguaje, la identidad de género, la identidad de clase, el nombre propio, ciertos valores fundamentales. La internalización de estos contenidos se realiza en gran medida de manera inconsciente y acrítica. Esta es la etapa en la que se establecen los afectos más duraderos. El principal agente de socialización es la familia.

La socialización secundaria se da en la adolescencia. En ella se interiorizan normas y valores más específicos, correspondientes a las funciones propias de la vida adulta. A la familia se agregan como agentes socializadores la escuela y el grupo de pares.

La socialización terciaria puede darse en la adultez. En esta etapa se puede (no necesariamente ocurre siempre) examinar críticamente lo aprendido y asumir normas o valores distintos a los incorporados anteriormente. En algunos casos esto se debe a la incorporación a sociedades a la originaria; también puede ser resultado de la adopción de sistemas de referencia diferentes a los recibidos en las etapas previas (en gran medida de manera acrítica, como ya hemos dicho). En esta etapa tienen importancia los medios de comunicación social y los grupos transmisores de ideologías políticas o religiosas, que actúan como agentes socializadores.

En total realicé dos clases y esta fueron las secuencias que elaboré:

Secuencia didáctica: Unidad 2: Proceso de socialización

Clase

ContenidosActividadesTiempoRecursos 
1ª Clase (80’)

Inicio

 

 

 

 

 

 

-----------

Desarrollo

 

 

 

 

 

 

 

 

----------


Cierre

- Proceso de Socialización.

 

 

 

 

 

 

 


- Proceso de Socialización.- Etapas del proceso de socialización: primaria, secundaria y terciaria.

- Presentación por parte del profesor de los temas que se van ha desarrollar en esa clase.

- Entrega a cada uno de los alumnos de una hoja con una definición de Socialización.

- Se le pedirá a los alumnos que lean en forma individual la definición entregada.

- Se les entregarán diccionarios para que busquen las palabras que no entienden.

 

 

- Recuperación en forma oral de los conocimientos previos relacionados con lo que alumnos saben, entienden y han leído sobre Proceso de Socialización.

- Torbellino de ideas a partir de lo expresado por los alumnos, que se irá escribiendo y sistematizando en el pizarrón.

- A partir de lo expresado por los alumnos y graficado en el pizarrón, el docente explicará las distintas etapas del proceso de socialización.

- Se le solicitará a los alumnos que con su compañero de banco realicen un trabajo práctico, donde se les pedirá que escriban que aspectos y acciones cotidianas son las que generan que ellos se relación con otras personas, y aquellos que les dejan un aprendizaje.

- Se realizará una puesta en común en el aula de los aspectos que cada alumno asignó en su trabajo. Todos los alumnos leerán y comentaran su trabajo. El docente irá formando un listado en el pizarrón de los aportes que hacen los alumnos

- Se le solicitará a los alumnos que para la próxima clase traigan un listado de relaciones, acciones y actividades que tiene y realizan, y que ellos consideran forman parte de su propio proceso de socialización.

Ideas a construir por los alumnos: El sujeto es un ser social y por ende esta en constante interacción con su entorno y otros sujetos.El proceso de socialización le permite al individuo desenvolverse en una sociedad.La socialización es un proceso continuó, que se prolonga a lo largo de toda la vida.Existen distintos mecanismos y modos de socialización.

10’

 

 

 

 

 

 

 

 

20’

 

 

 

 

 

30’

 

 

20’

- Discurso del docente.

- Fotocopias individuales a cada alumno con una definición mediada por el profesor.

- Diccionario.

 

 

 

- Pizarrón y tiza

 

 

 

 

 

 

 

 


- Pizarrón y tiza.

 
La Segunda clase realicé esta secuencia didáctica

Clase

ContenidosActividadesTiempoRecursos
2ª Clase (120’)

Inicio

 

 

 

 

…………..

Desarrollo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

…………. Cierre

- Proceso de Socialización.

 

 

 

 

 

- Etapas del proceso de socialización: primaria, secundaria y terciaria. - La Familia como institución y agente de socialización

- Recuperación en forma oral de los conocimientos previos sobre el concepto de Proceso de Socialización, que fue trabajado en la clase pasada.

- Torbellino de ideas a partir de lo expresado por los alumnos, que se irá escribiendo y sistematizando en el pizarrón.

- Se le pedirá a los alumnos que copien en sus carpetas lo sintetizado en el pizarrón.

 

- A partir de lo expresado por los alumnos y graficado en el pizarrón, el docente explicará las distintas etapas del proceso de socialización.

- Se recuperará en forma oral el trabajo práctico que debían traer para esta clase, que hicieron en sus casas. El trabajo práctico se constituía en que debían traer un listado de relaciones, acciones y actividades que tiene y realizan, y que ellos consideran forman parte de su propio proceso de socialización

- El docente irá escribiendo en el pizarrón aspectos destacados y coincidentes de los aportes hechos por los alumnos para después considerarlos en las próximas actividades

- Desarrollo en forma oral por parte del docente de la familia como el principal agente de socialización.

 

 

- Se presentarán las preguntas ¿Qué han recibido de sus familias? ¿Creen que el hecho de que la familia “tipo” haya cambiado ha implicado que las relaciones sociales y familiares son distintas, han cambiado? A partir de ellas se les pedirá que en forma individual y considerando lo leído y aprendido, contesten las preguntas y se las entreguen al profesor.

- Exposición de lo expresado por cada alumno en su hoja, para luego proponer un intercambio de opiniones que permitirá hacer el cierre del tema en forma grupal.

- Ideas a construir por los alumnos: El sujeto es un ser social y por ende esta en constante interacción con su entorno y otros sujetos.

El proceso de socialización le permite al individuo desenvolverse en una sociedad.La socialización es un proceso continuó, que se prolonga a lo largo de toda la vida.Existen distintos mecanismos y modos de socialización.

15’

 

 

 

5’

 

20’

 

20’

 

 

 

25’

 

 

 

 

15’

 

 

 

20’

- Pizarrón y tiza

 

 

 

 

 

- Discurso del docente.

 

 

 

- Pizarrón y tiza.- Afiche y palabras


-Discurso del profesor


Con la profesora tutora, la licenciada Schiarolli la comunicación fue constante, tanto por mail como telefónicamente y no me hizo correcciones en la secuencia didáctica.Una vez terminadas estas prácticas tuve una sensación muy linda y gratificante, no sólo porque las clases salieron de acuerdo a lo planeado sino también porque dar Sociología me es muy grato. Descubrí que me siento más cómoda dando esta materia que Historia u otra que sea más concreta y no se pueda trabajar con tantos ejemplos de la vida cotidiana. Me siento más cómoda dando temas más abstractos y donde lo cotidiano y la comprensión personal sean fundamentales para asimilarlo.

El programa de la Materia era el siguiente:


PROGRAMA 2007

ESCUELA 4-082

ESPACIO CURRICULAR: SOCIOLOGÍA

CURSO: 1º 2ª

CARGA HORARIA: 3 horas semanales

PROFESOR: Pedro Juiz

UNIDADES TEMÁTICAS

EJE 1

Triada de las Ciencias Sociales

Sociología: concepto

Interacción social: características

Proceso de Interacción

La transición de las sociedades tradicionales a las modernas

Aproximación a las diferentes escuelas sociológicas: Comte, Marx, Durkheim y Weber

Teorías y conceptos en sociología

 

 

EJE II

Las corrientes sociológicas contemporáneas. Posmodernidad

Campos culturales. Bienes culturales

Cultura elitista. Cultura popular

Cultura de masas

Las transformaciones culturales

 

 

EJE III

 

La sociedad posindustrial

Globalización. Los impactos sociales de la globalización

El nuevo orden mundial

Las condiciones laborales en Argentina

El concepto de pobreza: medición

Indicadores en la provincia de Mendoza

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

“Introducción a la sociología”, Meter Berger

“Principios y leyes en sociología”, Rubén Zorilla

“Sociología”, Joseph H. Fichter

“Introducción a la sociología”, Horton y Horton

“Sociología para principiantes”, Martín Lafforgue

“Sociología”, Estela Falicov y Sara Lifszye

“Sociología”, Héctor Recalde

“Sociología”, John J. Macionis y Ken Plummer

 

1.5 Memoria de las escenas de intervención docente

La intervención docente fue más o menos acorde a lo que yo esperaba, porque si bien costo que los alumnos hiciesen silencio, desde el momento que capté su atención comenzamos a trabajar en forma respetuosa y dinámica.

Ellos habían trabajo en la clases anteriores el tema de las relaciones sociales, el noviazgo y los amigos, entonces el hecho de que antes habían abordado estos temas me dio más libertad para trabajar.

Mi clase se inició con el saludo, tras la explicación del profesor titular donde les contaba que en los dos siguientes encuentros yo daría las clases y les solicitó que me respetasen como a él.Ni bien arrancó la clase presenté los temas que íbamos a ver ese día y les comenté la metodología de trabajo. El tema principal era el Proceso de Socialización. Ante esto los alumnos, que son muy inquietos y siempre quieren saber todo comenzaron a preguntarme de que se trabaja y a decir que era lo mismo que vivir en sociedad. Ante este intercambio de ideas, sobre lo que íbamos a trabajar y lo que significaba el Proceso de Socialización; y para ello le entrega a cada alumno una hoja donde estaba escrita una definición de Socialización y les pedí que la leyeran.

Ahí uno alumno de adelante, que luego mostró mucho interés en el trabajo oral y de debate, me preguntó el significado de una palabra. Yo había previsto que podía ocurrir esto y envié a otro alumno a la biblioteca para que trajera diccionarios y así los alumnos podían consultar las palabras que no conocían.

Esta fue una buena decisión, porque permitió trabajar cada concepto con mayor claridad y los alumnos se mostraron interesados en la propuesta. Creo que ellos se sienten bien cuando se les propone conocer juntos y se les muestra que todos aprendemos y nada es obligación conocerlo de antemano. Es como darles la mano para descubrir.

Tras 5 minutos de lectura individual, que estuvo acompañada por mi visita al alumnos que me lo requería, comenzamos a elaborar en al pizarrón un esquema de lo que ellos entendían y conocían sobre el Proceso de Socialización. Fue a partir de un torbellino de ideas que recuperamos y reelaboraciones mejor la comprensión de este tema. Ocurre, de hecho me pasó a mí desde un inicio y creo que también a los alumnos, que hablar del hecho de Socializar parece algo tan cotidiano y normal que cuesta expresarlo en palabras, y fue desde allí de donde partí para dialogar con los alumnos sobre el tema.

Porque es cierto que es algo tan natural, colectivo, cotidiano y homogéneo que resulta raro pensarlo como algo a estudiar científicamente. Y así fue que los alumnos comenzaron a dar ideas sobre el tema con mucha facilidad, partiendo de la idea que es algo que hacen a cada instante y desde que nacieron. Pero tras varios minutos de un rico intercambio de ideas de la mayoría del curso y la profesora, y tras haber trascripto en el pizarrón lo dicho por los alumnos, expliqué las distintas etapa del proceso en forma verbal y ejemplificando con casos concretos y reales, que le son cotidianos a los alumnos y que los ponen en un estado de comodidad especial.

Esto fue bien recibido por los alumnos y tras mi explicación debieron hacer un trabajo práctico con el compañero de banco donde les pedía que escribiesen aspectos y acciones cotidianas que ellos realizan cotidianamente y donde se relacionan con otras personas y que les dejan un aprendizaje.

Acá surgió algo que no había pensado y fue que si bien los alumnos habían trabajado muy bien en forma oral, a la hora de escribir les costó mucho. Comenzaron a dialogar entre ellos, a reírse y se cortó el hilo de atención que veníamos manteniendo. Ahí tuve que cambiar mi postura y en forma oral para todo el grupo les pedí que se concentrasen en el trabajo que había que hacer. No tuve una total atención, dejé que pasaran unos minutos y comencé a ir banco por banco charlando con los alumnos sobre lo que estaban haciendo y clarificando sus ideas respecto a la consiga. Describí que si bien muchas veces los adolescentes saben mucho y tienen “claras” algunas cosas, les cuesta mucho ponerlo en palabras y escribirlo.

Una vez finalizada la actividad y veinte minutos antes de que terminara mi horario con ellos, hicimos una puesta en común de lo trabajo por parejas y luego cada una me entregó por escrito lo desarrollado. A la hora de la exposición oral, casi todos habían escrito las mismas acciones, y también ocurrió que algunos alumnos no participaron diciendo que habían escrito lo mismo que sus compañeros.

2° APROXIMACIÓN:

Sobre los sentidos y significados con los que se presenta la práctica rememorada según el practicante, a partir de la reconstrucción de la experiencia desde el recuerdo.

Los sentidos o significados con los que aparece:

2.1 El contenido escolar desarrollado en el aula del polimodal

Al pensar en Sociología es inevitable pensar en personas, en gente, en grupos, en intercambio. Socializar es relacionarse, compartir, intercambiar, conocer, dar, recibir, abrirse, sentir, llorar, reír, querer, pelear, caerse… y un millón de cosas que pueden manifestarse en figuras, hechos, sentimientos, imágenes. Por esto es que al introducir el Proceso de Socialización desde la Sociología implicó hacer más de lo mismo, nadar en el mar soñado y dónde más cómodo se puede estar.Si bien la presentación conceptual era rígida y estructura: Proceso de Socialización, Etapas del Proceso: primaria, secundaria; y terciaria; y la Familia como institución y agente socializador, al llevarlo a la escena fue sumamente liviano y abierto.Creo que los alumnos así lo sintieron, porque de hecho así lo expresaron durante el dictado de las clases.

2.2 La interacción entre el docente practicante y los estudiantes

Considero que la interacción se dio y fu muy fluida, ya que desde el primer día de clases hubo un buen intercambio y diálogo. Al haber trabajo sobre el un tema tan cotidiano los alumnos participaron siempre y lo hicieron de forma prolija y ordenada.

Había un grupo de tres chicas, que se sentaban al fondo del aula, que no estaban muy integradas al grupo y no mostraban mucho interés en participar; y a diferencia del resto de los alumnos utilizaron lo simple y cotidiano del tema que se trabajaba para hacerse las desentendidas cuando se las convocaba a participar.

Igualmente esto no impidió el buen clima de trabajo entre yo como docente y los alumnos del curso; más bien lo tomé como propio de ellas sin que afectara el desarrollo de la clase.

2.3 La inserción en la escuela y el aula del practicante

Mi inserción en la escuela y el aula prácticamente pasó desapercibida, porque el trabajar en este establecimiento me dio más libertad y comodidad. Tanto a la hora de saber y disponer de los materiales para trabajar, como también conocer las características de la comunidad de alumnos y profesores que asisten al establecimiento.

Tal vez parezca reiterativa o ilusa, pero la verdad que el curso donde hice las prácticas fue muy bueno y me sentí muy a gusto. Mejor dicho me sentí acompañada siempre, que hablábamos el mismo lenguaje y que lo entendían.

Esta condición de ser parte de la institución me facilitó adquirir conocimiento sobre el grupo donde hice las prácticas, como también la comodidad de conocer el lugar.

También fue importante el trato con el docente titular, que es un colega con quién he compartido muchas charlas y mesas de exámenes, donde hemos dialogado sobre la educación, el colegio, los alumnos y la sociología. El estuvo siempre dispuesto a ver los contenidos que iba a dar, porque yo lo hice partícipe, y porque él se ofreció.

2.4 La práctica docente

Como ya antes he mencionado, mi práctica fue muy buena, positiva y estuvo acorde a lo planeado, porque si bien la directora no me dejó hacerla en mi curso me ofreció hacerla en cualquier otro que quisiera. Pongo mucho hincapié en esto porque esta práctica, como la de EGB 3 y el cursado del profesorado me han sido muy valiosos para mi desarrollo profesional.

Consideró que el 2007 fue un muy buen año como profesora, porque adquirí conocimientos que luego puede aplicar en mis clases y estas fueron mejores cada día.Logró tomar mucha confianza y seguridad, me tranquilicé, di mejores clases, me sentí más cómoda y supe sortear los obstáculos que se me presentaron. Y si bien este espacio es para contar mi experiencia en las prácticas, creo que mis vivencias como docente en mi curso forman parte de ella, como al revés, porque eso las menciono, porque ambas van de la mano.

El 2007 fue un año de mucha lucha docente, en cuanto a los sueldos y derechos, y mientras hice mis prácticas de Polimodal y EGB 3 tuve algunos paros que hicieron que mi cronograma de actividades se modificase, aunque sin problemas.

Mi tutora siempre estuvo cerca de mío, comunicándose y definiendo los aspectos que eran necesarios. En cuanto al material de trabajo, apelé mucho a los ejemplos y experiencias personales, acción que me gusta realizar en mis clases y las cuales considero son muy convenientes en la materia Sociología.

Esta experiencia y anteriores me demuestran que a los alumnos les gustan los ejemplos claros, reales y cotidianos, y que les cuenten cosas personales de los profesores, porque creo lo sienten más convincente.

3° APROXIMACIÓN:

RESUMEN DE LOS APORTES BIBLIOGRÁFICOS SUGERIDOS POR LA CÁTEDRA PARA ESTA INSTANCIA.

En cuento al aporte bibliográfico que utilicé en la práctica debe confesar que no fue mucho porque apelé más las vivencias mías y de los alumnos. Elaboré un texto mediado sobre lo que era la Socialización y el proceso de socialización y trabaje con el libro Sociología para alumnos de tercer año de Educación Polimodal (Héctor Recalde, Ediciones del Aula Taller) que se encontraba en la biblioteca del colegio.

Esta decisión la tomé a partir de observar que para que los alumnos comprendieran bien lo que significaba este concepto, que a la hora de la concreción o materialización es difícil verlo objetivamente, era mejor partir de una idea simple y en forma oral y conjunta profesor y alumnos reconocer en hechos lo que se expresaba en las palabras.

Luego de implementarlo pude notar que había sido una buena elección porque los alumnos fueron muy participativos en las clases, creo que porque se sintieron familiarizados con lo que se estaba hablando, y porque era un tema del que podían opinar porque les es cotidiano.

4° APROXIMACIÓN:

RETORNO SOBRE LAS CONSIGNAS A PARTIR DE DOCUMENTACIONES OBTENIDAS SOBRE EL PROCESO DE LA PRÁCTICA.

1.1 Características de la Escuela:

En este aspecto destaco que la escuela se ubica en el 1º Barrio Cementista, calle Río Las Cuevas y 17 de Octubre, de Las Heras.La modalidad de ella es en Ciencias Sociales- Desarrollo Regional y Local, aunque no se ve reflejado esto en la planificación ni el programa de la materia, y tampoco en lo que concierne a la propuesta educativa que da el colegio.

De hecho cuando realicé la observación institucional nunca pude tener en mis manos el PEI de ese año ni del año anterior, ya que la directora me dijo que estaban reelaborando el del 2007 y el del 2006 no lo encontraba.En cuento a lo organizativo, en la mañana funcionan 1º, 2º y 3º año del polimodal y el proyecto de terminalidad exitosa, y en la tarde los cursos de 8º y 9º del EGB 3.

Desde el aspecto social y económico es muy heterogénea la población de alumnos que asiste al colegio, ya que el establecimiento esta ubicado en una de las zonas más lindas de Las Heras pero también en sus alrededores hay zonas de clase media baja y media empobrecida. Hay alumnos hijos de senadores o políticos provinciales y departamentales, como hijos de empleados municipales, jefas de hogar, puesteros de feria y profesionales de la educación.

Pero lo cierto es que esto no tiene una correlación en el rendimiento educativo de los alumnos, que cada año es más bajo.En cuanto a la conducta de los alumnos, esta no es buena y cada año va deteriorándose; esto se ve en los varones y niñas, aunque en los 8º y 9º son los varones lo que presentan más dificultades.La agresión verbal, la violencia simbólica, es la que más se nota en los cursos, aunque también es importante la relación que existe entre el cuerpo directivo, los profesores, los preceptores, los celadores y los alumnos.

Tanto al directora como el vice-director (fue durante muchos años el profesor principal de educación física del colegio) son personas rígidas, estrictas y poco accesibles; son algo cambiantes y hay días en que es difícil tratar con ellos, porque hay ocasiones en que parecen enemigos más que aliados, es como que no todos tienen el mismo objetivo educativo.

Acá la jefa de preceptores juega un papel importante, es quién digita todo en el colegio y tiene la característica de ser con los profesores nuevos y jóvenes poco cordial, mal educada y tomarse atribuciones organizativas y conductual que no le corresponden. Para ser más concreta, reta a los profesores, emite juicios de valor sobre lo correcto e incorrecto del trabajo docente, no saluda, protege a los alumnos conflictivos y en más aliada de los alumnos que de los profesores.

Esto lo perciben no sólo los profesores sino también los alumnos, que la tienen como la mala y exigente.Por último me gustaría agregar que si bien se intenta dar a conocer todo lo que constituye el proyecto institucional, “las habas se cocinan en la dirección”, la comunicación es verticalista, directiva y selectiva, y no todos los profesores están al tanto de todo.

1.2 Descripción del primer contacto con el aula y sus docentes

Muy distinto fue mi primer contacto con el aula y con el profesor de Sociología, el licenciado Pedro Juiz, porque yo previamente a conocer a los alumnos había hablado con el profesor sobre el curso y sus características.Recuerdo que cuando yo le pregunté al profesor si podía hacer mis prácticas en su hora el muy cordial me dijo que no tenía problema, que le encantaba la idea, y me propuso que yo eligiera en qué curso quería hacerlas porque él daba en dos 1º y en el 3º2º, curso en que yo daba Metodología de la Investigación.

Yo opté por el1º2º, ya que gustaba más la idea de probar con chicos más chicos en el desarrollo de la materia Sociología y por el horario del cursado. No acepté dar en el mismo curso donde trabajaba yo porque considera como un desafío completo trabajar con alumnos nuevos, y la verdad que fue un acierto.

El hecho de dar Sociología en 1º del polimodal, donde asisten en su mayoría chicos másadolescentes era un gran desafío, ya que Sociología es una materia muy abstracta, en cierta forma crítica y de mucho pensamiento y análisis. Inclusive recién estaba implementada en ese año, ya que antes del 2007 Sociología se daba en 3º del polimodal.

Pero volviendo a mi primer contacto con el docente y el aula, debo decir que en el mismo momento que le consulté el profesor sobre la posibilidad de hace mis prácticas en sus cursos no sólo le pregunté sobre los horarios sino también sobre las características de los cursos. El me dijo “el más piola para trabajar de los dos primeros es el 1º 2º, son más despiertos”.

Ante esa buena “recomendación” no hice más que tomar esa propuesta.También me advirtió el profesor: “Tenés que tener cuidado porque los de atrás a la derecha hablan mucho, sobre todo dos alumnas que yo te las voy a señalar que parece están más adelantadas mentalmente que los varones y se la pasan hablando y gastando a sus compañeros, y tienen una boca terrible”.

Con esta presentación, más algunos datos que me habían dado otros docentes y lo que había visto en mi observación de la clase de biología llegué al curso un poco ansiosa pero contenta.

Yo cada vez que iba a dar clases a mi curso espiaba a mi futuro curso para ver si trabajaban, hablaban mucho o hacían ruido, e inclusive solía preguntarle a la preceptora cómo se portaban ese día.Y cuando fui a dar mi clase los alumnos fueron muy respetuosos, me sentí cómoda y tranquila.

Comencé a hablar con mucha confianza y soltura, como suele ser mi característica cada vez que siento que tengo la situación bajo control. Las alumnas que me habían comentado que eran charlatanas y dispersas fueron tal cual me lo habían anticipado, pero no dejé que eso me atemorizara. Las invité personalmente a escuchar y participar y ellas respondieron bien.

Otro aspecto que me jugó a favor es que a una de las alumnas ya la conocía, había sido alumna mía ese mismo año en una etapa de apoyo escolar de historia que había dado la dirección de escuelas en ese establecimiento, y al tenerla en la clase sentí que había una aliada, alguien a quien mirar cuando uno se pierde.Fue una muy grata experiencia.

En cuanto al materia del profesor, él me ofreció libros que él solía consultar, aunque me dijo que trabajaba con el mismo que yo había seleccionado. Ahora fue extraño que si bien había programa de la materia en la dirección, no había planificación.

Esto se lo consulté al profesor y me dijo que él no la había hecho; y la secretaria, que no sabía nada.

Otro dato: el programa era el mismo para 1º del polimodal que para 3º del polimodal.

1.3.- Descripción de la experiencia de observación de clases.

Cuando realicé la observación intenté pasar desapercibida, no quería que los alumnos se sintiesen invadidos y menos que cambien su comportamiento porque yo estaba, porque de ocurrir eso la intensión de mi observación cambiaría y tal vez no registraría lo importante por haber perdido su carácter de real la clase.

Haber podido realizar las observaciones de las clases previamente a mi intervención fue muy positivo para mí y creo que lo es para todos; porque te sitúa en otro lugar, te permite achicar la brecha entre lo desconocido y lo a conocer. Porque si bien con una o dos observaciones no se logra conocer íntegramente a un alumno, a un grupo, a un curso, si te posibilita reconocer algunos aspectos que a la hora de la enseñanza-aprendizaje, a la hora de la relación profesor-alumno, es muy valiosa y positiva.

Es cierta manera no da tanto lugar al prejuicio respecto a un grupo y a un curso.

Las anotaciones de mi observación las registré en un cuaderno de observador, donde asigné el desarrollo de la clase y lo que me llamó la atención.

1.4.- Descripción de la preparación de la primera práctica.

La primera práctica fue preparada acorde a como habíamos estado dialogando, y conocimiento, durante el cursado de la Didáctica y de la Didáctica Disciplinar durante el ciclo del profesorado.

En cuanto a lo conceptual, para realizarla apelé mucho a los conocimientos que había adquirido durante mi licenciatura en Sociología y a la experiencia personal. También dialogué con otros colegas y amigos que dan Sociología en otros colegios sobre qué libros y materiales utilizaban.

También fue importante el trabajo con mi tutora de práctica, ya que ella me dio su opinión e ideas sobre mi clase.

Un instrumento que no me fue muy útil fue el Currículo Prescripto de la DGE, ya que consulté sobre lo referido a la materia Sociología y no logré encontrar elementos nuevos y novedosos que me sirviesen.

Tras haberme familiarizado con este material de la DGE durante distintas etapas y materias del profesorado considero que en el área de la materia Sociología esta un poco inconclusa y poco clara, como que le falta más abordaje sencillo, cotidiano y práctico, donde se pueda conocer bien el aporte que daría la Sociología para ser materia de estudio superior. Y no digo que no sea importante y útil esta materia, todo lo contrario, sino que es muy útil pero no se la aprovecha como podría hacerse.

1.5.- Descripción de las intervenciones docentes.

Acorde a como se viene expresando en puntos anteriores, en mis prácticas de polimodal trabaje el tema de Proceso de Socialización, Etapas del proceso de Socialización: primaria, secundaria y terciaria.Y debido a las características de los temas y a una elección personal mía decidí realizar mi intervención desde la simpleza de la vida misma.

Todos socializamos a cada instante, desde el momento en que nacimos y lo realizamos sin saberlo, sin reconocerlo como tal; entonces orienté mis prácticas hacia el camino de lo cotidiano, de lo simple, de lo sencillo, y puse mucho hincapié en la familia, en las relaciones que ahí se dan, como también las relaciones mediadas por el afecto y la enseñanza.

Así, mi estrategia entregarle a cada alumno una hoja con una definición de Socializar y les di diccionarios por bancos para que buscasen en ellos las palabras que contenía la definición y no conocían, recuperé en forma oral los conocimientos previos que tenían los alumnos respecto a este tema.

Luego anotamos en el pizarrón las ideas principales que mencionaban los alumnos y tras esta actividad les expliqué en el pizarrón lo que era el Proceso de Socialización y grafiqué cuáles eran las etapas de este proceso.

Aquí puse mis sentidos e ideas en juego, y con un lenguaje sencillo y conocido por ellos comencé a contarles desde mis recuerdos y experiencias algunas de mis formas de socializar.

En este momento los alumnos prestaron mucha atención y escucharon atentos, porque tal vez esta especie de cuentito que les relaté les era conocida o habitual, sin que ellos lo hubiesen pensado así les era conocido lo que oían.

Luego les propuse que realizasen un trabajo práctico con su compañero de banco, donde debían anotar aspectos y acciones donde ellos se relacionan con otras personas y ese intercambio personal les deja un aprendizaje.Tras unos minutos de trabajo les pedí a los alumnos que leyeran en voz alta sus trabajos y así todos expusieron sus producciones y a partir de ellas volvimos a trabajar sobre la Socialización.

Esta fue la actividad integradora con la que finalicé la clase, para luego darles una actividad que debían hacer en sus casas: para la próxima clase traigan un listado de relaciones, acciones y actividades que tiene y realizan, y que ellos consideran forman parte de su propio proceso de socialización.

5° APROXIMACIÓN:

SOBRE LOS SENTIDOS O SIGNIFICADOS CON LOS QUE SE PRESENTA LA PRÁCTICA DOCENTE PARA EL PRACTICANTE A PARTIR DE LA RECONSTRUCCÓN DE LA EXPERIENCIA A PARTIR DE LOS DOCUMENTOS OBTENIDOS (OBJETIVACIÓN).

Los sentidos o significados con los que aparece:

2.1.- El contenido escolar desarrollado

Los contenidos trabajados fueron: “Proceso de Socialización. Etapas del proceso de Socialización: primaria, secundaria y terciaria. La Familia como institución y agente de socialización”.

2.2.- La interacción entre el docente practicante y los estudiantes.

Hubo una buena interacción, respetuosa, fluida, los alumnos manifestaron siempre interés y respecto por el docente y sus compañeros. Hubo participación, escucha, reflexión y coincidencias a la hora de expresar sentimientos y vivencias. Considero que los contenidos conceptuales fueron comprendidos

2.3.- La inserción en la escuela y el aula del practicante.

La inserción en la escuela y en el aula fue muy buena, ya que tanto personal directivo como docente y los preceptores estuvieron siempre abiertos y predispuestos al trabajo del practicante.El profesor titular puso a disposición del practicante sus libros y materiales de trabajo, apoyando en las ideas de clases y colaborando en todo lo que se necesitara.La directora del colegio fue educada y brinco casi toda la información necesaria para hacer la observación institucional.Los alumnos en su mayoría trabajaron muy bien en clases y permitieron crear un buen clima de trabajo, basado en la participación y pidiendo siempre más cosas.

2.4.- La práctica docente La práctica docente fue acorde a lo planeado, no se presentaron inconvenientes ni dudas, y las secuencias se pudieron en forma completa.

6° APROXIMACIÓN:

COMPARACION Y ANALISIS DE LAS CONSTRUCCIONES DE SENTIDO Y DE SIGNIFICADOS

COMPARACION Y ANALISIS DE LAS CONSTRUCCIONES DE SENTIDO Y DE SIGNIFICADOS

PRODUCCIONES ELABODADAS DESDE LA MEMORIA(2° APROXIMACIÓN)RECONSTRUCCIÓN DESDE LA DOCUMENTACIÓN OBTENIDA (5° APROXIMACIÓN)
El contenido escolar desarrollado en el aula del ciclo EGB 3
Desde la memoria surge la pregunta de que si lo que yo pienso sobre un tema podrá ser comprendido y recibido por los alumnos como yo lo quiero mostrar. Si podrán entender lo que se quiere transmitir.Recuerdo ese momento en que preparaba la secuencia, que pensaba la clase y pese a que a mi me gustaba la propuesta que tenía para ellos, no sabia si la iban a aceptar.Yo quería que para ellos fuese tan lindo y simpático este tema como lo era para mi, porque me gustaba mucho darlo, me sentía cómoda Desde la documentación obtenida puedo decir que era muy sencilla y básica. Esta bien que era un tema fácil y sin complicaciones, pero entendí que para que sea bien recibido el docente debe pensar muy bien las estrategias para darlo.Porque que sea sencillo y cotidiano no implica que sea banal; entonces hay que saber qué actividades realizar para que no parezca intrascendente.
La interacción entre el docente practicante y los estudiantes.
En este aspecto la experiencia fue muy buena, porque como he dicho anteriormente el grupo áulico con el que trabajé era muy bueno y positivo.Tal vez ese sea el temor que los docentes solemos temer: a las características del grupo, a no saber trabajar con ellos y a que te boicoteen una clase. Pero esto no me pasó a mí, fue todo lo contrario, porque creo que todos trabajamos muy cómodos.Pude dar los contenidos planificados y logré cumplir mis objetivos. Tras ir reviendo las observaciones anteriormente citadas y las memorias, pude observar que mis interacciones con los alumnos fueron las apropiadas, ya se logró un trabajo en grupo, ordenado y los alumnos estuvieron atentos e integrados.Esto da la pauta que se sintieron cómodos con la propuesta e interesados.
La inserción en la escuela y el aula del practicante
Como ya he manifestado en otros apartados, mi inserción en la escuela y en el aula fue positiva, muy grata y me dejó una enseñanza importante, sobretodo el trato con los alumnos y mi inserción en el aula.Porque si bien la directora no me dejó hacer las prácticas en el mismo curso y materia que doy clases yo, me abrió las puertas para que las hiciera en cualquier otro curso del establecimiento.
La práctica docente
Desde el recuerdo vuelvo a decir que mis prácticas fueron muy lindas, cálidas y positivas. Siento que significaron mucho en mí, porque me permitieron seguir conociéndome como docente, como enseñante, como aprendiz.Tuvieron mucho significado para mí, porque tomé confianza y entusiasmo por esta especial profesión que es la docencia.A la hora de dar clases me sentí capacitada para hacerlo, preparada y sobretodo muy predispuesta a el proceso enseñanza-aprendizaje. Desde la reconstrucción de la documentación obtenida debo mencionar que no siempre las cosas son como uno las piensa o como parecen ser. Siempre hay que estar abierto al imprevisto y a lo nuevo.No es sencillo ni rápido dar clases, hay que poner mucha atención en lo que se da y cómo se da.Aprendí que una clase deber ser pensada y planificada con anticipación, porque no sirve de nada hacerla sobre ideas que uno puede tener. La preparación de las clases necesita un tiempo de trabajo y elaboración

0 comentarios